+34 963.828.349     info@economiadelagua.com

  • Home
  • Noticias
  • Francesc Hernández: "La digitalización ha de ser la chispa que nos lance a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del agua”

Noticias

Un estudio de los expertos de GEA-UV pone en valor la protección contra incendios de La Vallesa en el marco del proyecto GUARDIAN

(21/09/2022).- Con la finalidad de poner de manifiesto la necesidad y el valor de proteger los entornos naturales contra posibles incendios forestales mediante el sistema Guardian, el Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), coordinado por el catedrático Francesc Hernández, ha cuantificado monetariamente el valor social y ambiental del bosque mediterráneo protegido de La Vallesa, situado en los municipios valencianos de Riba-roja de Túria y Paterna; un trabajo para el que han aplicado una metodología propia y que ha dado como resultado un valor medio del paraje cercano a los 412 millones de euros.

La cifra obtenida cuantifica monetariamente el valor del conjunto de servicios ecosistémicos, aquellos que la naturaleza brinda a la sociedad, que ofrece el bosque valenciano de La Vallesa y su entorno, y es el resultado del minucioso trabajo realizado por los expertos del GEA-UV integrantes del proyecto Guardian, la infraestructura contra incendios más grande de Europa y la segunda más grande del mundo que utiliza agua regenerada; un proyecto europeo coordinado por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y del que también forman parte el Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI, Universitat Politècnica de València y Cetaqua con la colaboración del Parque Natural del Turia (Generalitat Valenciana).

Justificar la viabilidad económica de la gestión forestal tiene un peso importante en la toma de decisiones en materia de prevención de incendios, un estudio económico que, en bosques y parques naturales, no resulta sencillo puesto que, pese a los innumerables beneficios que tienen, muy pocos de ellos cuentan con una valoración de mercado explícita; una dificultad que el equipo de investigadores ha superado aplicando una metodología específica que ha posibilitado cuantificar el valor del conjunto de servicios ecosistémicos que este entorno natural ofrece a la sociedad.

Concretamente, en este estudio sobre el valor económico de La Vallesa, los especialistas han tenido en cuenta el hábitat de las especies, los recursos materiales del bosque como los flujos de agua y su calidad, la madera que contiene, la regulación de la calidad del aire, la conservación de la fertilidad del suelo y la absorción y fijación de carbono. También, el control de plagas y la moderación de fenómenos externos así como otros beneficios inmateriales como las actividades de investigación o recreativas que han obtenido un destacable valor económico en el informe.

Para el catedrático Francesc Hernández, es esencial poner en valor y proteger los entornos naturales de posibles incendios forestales, cada vez más frecuentes y virulentos. “Estos fuegos que, en lo que llevamos de año han arrasado cerca de 250.000 hectáreas en nuestro país según el Ministerio de Transición Ecológica, no sólo causan daños directos sobre la vida de las personas y sus propiedades, sino que también tienen consecuencias muy negativas sobre los ecosistemas y los bienes y servicios que estos ofrecen”, ha añadido.

El investigador-doctor en Economía del Agua de la Universitat de València, Vicent Hernández, ha explicado que la obtención de un indicador económico asociado a los servicios ecosistémicos generados “permite entender, de manera más objetiva, la necesidad de proteger y salvaguardar estos ecosistemas”. En este sentido, el investigador considera que esta cuantificación monetaria “permite analizar la viabilidad económica de implementar planes de protección preventivos bajo distintos escenarios, facilitando de este modo la toma de decisiones en materia medioambiental”.

Por su parte, la investigadora-doctora en Economía del Agua de la Universitat de València, Lledó Castellet, ha explicado el alto riesgo de incendios que tiene La Vallesa “por las propias características del bosque mediterráneo y el bajo grado de humedad de la vegetación por las altas temperaturas”. Asimismo, la investigadora ha alertado de la falta de actuaciones de protección y conservación de este tipo de parajes “porque sus servicios ecosistémicos no cuentan con un valor de mercado que haga que se tengan en cuenta en los estudios de viabilidad o en la toma de decisiones”.

Sobre Economía del Agua

Somos un grupo de investigación multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en el sector de los recursos hídricos.

Dirección

Departamento de Economía Aplicada II, Universidad de Valencia
Campus dels Tarongers. Avda. dels Tarongers S/N. 46022 Valencia, España
Teléfono: +34963828349

Links

Proyecto Guardian: Green Urban Actions for Resilient Fire Defense of the Interface Area