Noticias
Nuevo artículo publicado, titulado: Preventive maintenance versus cost of repairs in asset management: An efficiency analysis in wastewater treatment plants.
Las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales están sujetas a un proceso de envejecimiento y deterioro continuo. Este desgaste afecta a todo el equipo en mayor o menor medida y, en consecuencia, aumenta la probabilidad de averías. Las reparaciones urgentes causan interrupciones repentinas en el proceso de tratamiento de aguas residuales, con las consecuentes implicaciones ambientales, sociales y económicas. En este sentido, un buen diseño y tareas de mantenimiento preventivo efectivas, como técnicas de inspección y acciones de revisión y control programadas, podrían reducir la probabilidad de averías y sus consecuencias. Analizar el comportamiento de los costos dedicados a las reparaciones permite evaluar la política de gestión de activos en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
El estudio actual aborda el problema identificando los costes incurridos en averías y los costes dedicados a la prevención y revisión del equipo. Por lo tanto, los altos costes relacionados con las averías influyen en la eficiencia de las infraestructuras estudiadas, de la misma manera que mayores recursos dedicados al mantenimiento preventivo implica una reducción de los costos dedicados a las reparaciones y, por lo tanto, una mayor eficiencia de la planta. La relación entre los índices de eficiencia y los costos dedicados a reparaciones y mantenimiento preventivo facilitan la comprensión de las implicaciones de implementar una política correcta de mantenimiento preventivo. Establecer grupos basados en los costos dedicados al mantenimiento preventivo permite la identificación del intervalo que tiene la mayor influencia en el comportamiento eficiente de las plantas.
La realización de una gestión de mantenimiento eficiente en las infraestructuras de aguas residuales permite mantener el estado correcto de los equipos electromecánicos, influyendo en la reducción del consumo de energía en el proceso. Este enfoque puede convertirse en una herramienta útil para la toma de decisiones al proporcionar índices de eficiencia en relación con las políticas de mantenimiento que se aplicarán en las EDAR.
Título de Experto Universitario en Proyectos de Economía Circular en el Sector del Agua
Título de Experto Universitario en Proyectos de Economía Circular
Curso presencial de 4 meses de duración con el cual podrá:
➡️Conocer en detalle la gestión público-privada del abastecimiento y la depuración de agua;
➡️Estudiar la aplicación de funciones de coste por fases del ciclo integral;
➡️Llevar a cabo estudios de viabilidad para distintas tecnologías de tratamiento del agua;
Objetivos del curso:
El objetivo fundamental de este curso es formar especialistas en el diseño y gestión de proyectos de economía circular en el ámbito del agua.
Con esta finalidad los participantes recibirán una amplia formación sobre la organización y gestión del ciclo integral del agua incluyendo contenidos tanto legislativos como administrativos y competenciales, siempre desde una perspectiva práctica.
Podrán conocer en detalle la gestión público-privada del abastecimiento y la depuración de aguas analizando especialmente indicadores de eficiencia y calidad en el servicio, mantenimiento y gestión de instalaciones además del estudio y valoración de costes.
Se facilitará el conocimiento de las principales técnicas de gestión de proyectos incluyendo la creación de un Cuadro de Mandos Operativo y el uso del software más innovador del mercado.
Se abordará el diseño y desarrollo práctico de proyectos de economía circular en el sector del agua.
Se estudiará la aplicación de funciones de coste por fases del ciclo integral además del empleo de instrumentos totalmente novedosos para la gestión económica de instalaciones.
Se llevarán a cabo estudios de viabilidad para distintas tecnologías de tratamiento del agua teniendo en cuenta la valoración monetaria de los beneficios sociales y ambientales derivados de su implementación.
Finalmente se analizará el diseño de herramientas de ayuda a la toma de decisiones en la gestión del ciclo integral del agua.
La totalidad de contenidos del programa serán abordados siempre desde una perspectiva práctica y teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos de las empresas y entidades que operan en el sector del agua.
Solicita más información accediendo a: https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/proyectos-economia-circular-agua/home.htm
Teléfono: 96. 262 600
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Guardian
GUARDIAN (UIA03-338)
Guardian (UIA03-338) es un proyecto destinado a aumentar la resiliencia al fuego en una zona del Parc Natural del Túria. La iniciativa, que cuenta con la subvención de la Unión Europea, está liderada por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI, Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia y Cetaqua. Así mismo, colabora en este proyecto el Parc Natural del Túria (Generalitat Valenciana).
Entre las acciones que se desarrollarán se encuentra el diseño y construcción de una ERA (estación regeneradora de agua), para la eliminación de microcontaminantes emergentes, que tratará una parte del efluente de la EDAR Camp de Túria II. El agua regenerada se empleará, a través de la instalación de cañones, para el riego preventivo y de mantenimiento de las zonas que forman las barreras verdes de protección contra incendios de la interfaz urbano forestal, evitando el uso de agua potable. Además, se llevará a cabo el diseño y la construcción de la red de transporte y distribución del agua regenerada (depósitos, conducciones, estaciones de bombeo), la monitorización de condiciones climáticas y agronómicas, la construcción de barreras verdes y la restauración zona húmeda protegida (Embalse de La Vallesa). Por último, se ejecutarán trabajos forestales y de gestión de la vegetación, la introducción de especies resilientes al fuego, y la formación a la población en prevención de incendios y autodefensa.
El proyecto también contempla las acciones de comunicación y formación en prevención de incendios de la población residente en la interfaz urbano-forestal, un análisis socio-económico del impacto global del proyecto, así como de la replicabilidad del proyecto GUARDIAN en otros ámbitos urbanos.
MAGNITUDES DEL PROYECTO
- Presupuesto total del proyecto: 5.494.755€
- Financiación UE: 80%. 4.395.804€
- Tiempo de ejecución: 3 años
- Poblaciones y zona de actuación: Riba-roja de Túria y Paterna. Parc Natural del Túria (La Vallesa).
- Superficie a proteger: 35 hectáreas aprox.
- Volumen anual de agua regenerada: 80.000 m3.
- Población potencialmente afectada: 15.000 habitantes.
EL PROYECTO
El Proyecto GUARDIAN fue seleccionado en la 3ª convocatoria UIA Urban Innovative Actions (Acciones Urbanas Innovadoras) de la Unión Europea.
Se trata de una iniciativa de la Unión Europea que tiene por objetivo facilitar la ejecución de nuevas soluciones ante los retos urbanos a los que nos enfrentamos (demografía, contaminación, empleo, cambio climático). Las propuestas debían contener soluciones creativas, innovadoras y sostenibles para abordar el desafío. Las autoridades urbanas desempeñan un papel catalizador a la hora de reunir a los actores presentes para prepararse ante los efectos del cambio climático.
El plazo de esta convocatoria finalizó del 30 de marzo de 2018. Después de un riguroso proceso de selección el pasado 10 de octubre en Bruselas se dio a conocer las candidaturas seleccionadas y la financiación obtenida (el 80% del presupuesto).
El proyecto GUARDIAN fue una de los 22 seleccionados entre los 184 proyectos presentados, de 21 países europeos. En la categoría Adaptación al cambio climático se prestaron 43 candidaturas y se seleccionaron 6: GUARDIAN, junto a los proyectos de grandes ciudades como Amsterdam, París, Barcelona, Manchester y Sevilla.
https://www.uia-initiative.eu/en/news-events/discover-22-new-projects-3rd-uia-call-proposals
Los proyectos de la convocatoria UIA deben están encabezados por Autoridades Urbanas (entidades locales), en el caso de GUARDIAN, Riba-roja de Túria y Paterna, siendo Riba-roja la autoridad principal.
Además de los dos ayuntamientos participan como socios en el proyecto GUARDIAN, Hidraqua, Cetaqua, Medi XXI, la Universitat Politècnica de València (IIAMA) y la Universitat de València (Grupo economía del agua).
https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/ribaroja-de-turia
Life Libernitrate project
El Grupo de Economía del Agua de la Universitat de València se hace eco de las declaraciones de uno de sus responsables, Francesc Hernández, en la pasada jornada de nuestro proyecto LIFE Libernitrate en Algemesí
Jornada en la Universidad de Valladolid.
Francesc Hernández Sancho, Catedrático de la Universidad de Valencia, dará la charla '¿Es rentable la economía circular?' el próximo 12 de marzo en la Universidad de Valladolid. La jornada se enmarca dentro de la Cátedra de Economía Circular en el sector del Agua (Universitat de València), que tiene como finalidad impulsar el cambio del modelo económico y avanzar en la transformación del modelo económico, aportando un enfoque basado en la innovación, el conocimiento, y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.
(El acto tendrá lugar en el salón de Actos de la Escuela de Doctorado, a las 12.00 horas ).
El Grupo de Economía del Agua visita la Vallesa (Proyecto: Guardian)
El Grupo de Economía del Agua visita la Vallesa (Proyecto Guardian). Durante la visita se estableció la localización de las torres de prevención de incendios así como primeras mediciones con el fin de establecer diversos indicadores de seguimiento.
Más información: https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/ribaroja-de-turia
Twitter: https://twitter.com/Guardian_UIA?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
Jornadas del proyecto LIFELibernitrate
El pasado 26 de febrero, el grupo de Economía del Agua (U.V) participó en una ronda de jornadas organizadas bajo el proyecto Life Libernitrate. Acudieron ademas representantes de Diputación de Valencia, Generalitat Valenciana, FVMP, Red de Municipios Sostenibles así como del resto de partners del proyecto.
El 20 de novembre, taller sobre elaboració de propostes per a programes europeus d’economia circular
Després de la presentació oficial de la Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la UV a la jornada La reutilització en el marc de l’economia circular: un desafíament necessari celebrada el 30 d’octubre passat, comencen les activitats formatives de la Càtedra, en línia amb els seus objectius predefinits.
En aquesta línia, s’ha organitzat un taller pràctic amb l’objectiu de donar a conèixer i facilitar l’accès als programes europeus de finançament en l’àmbit de l’economia circular. El taller, que tindrà lloc el pròxim dimecres 20 de novembre a l’Edifici d’Instituts d’Investigació del Campus de Tarongers de la UV (programa i inscripció), s’adreça a entitats públiques i privades, administracions locals, centres d’investigació, empreses i en definitiva, a tots aquells agents socials interessats a promoure i implementar projectes d’economia circular.
Durant el taller s’abordaran les fases d’elaboració de projectes, els requeriments específics de cada programa i s’oferiran pautes i recomanacions que contribuïsquen a assolir l’èxit de les propostes.
Presentació de la Càtedra al Jardí Botànic de la UV
Dimecres 30 a l'Auditori Joan Plaça del @JardiBotanicUV, Presentarem la Càtedra de Transformació del #ModelEconòmic de la
@UV_EG i parlarem amb Administració i empreses de la reutilització de l'aigua🌊 i la necessitat d'un nou paradigma.
El Grupo de Economía del Agua publica un vídeo sobre la Economía Circular y su influencia en los procesos de producción y consumo.
Nuevo artículo publicado en la revista “Sustainable Cities and Society” titulado: Cost analysis of the facilities deterioration in wastewater treatment plants: A dynamic approach
En este artículo se analiza la relación económica entre los costes del mantenimiento y los aumentos de las infraestructuras. Se realiza una modelización económica con el objetivo de proyectar y predecir los costes del mantenimiento de las instalaciones. Señalamos, entre otras conclusiones, la necesidad de reforzar los mantenimientos preventivos con el objetivo de disminuir las averías y en consecuencia los mayores costes económicos que suponen.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2210670719300484?via%3Dihub
Más artículos...
- Ponencia en el Congreso AECR Valencia 2018: Tarifas de agua: Establecimiento de un marco regulador para hacer frente al deterioro de las infraestructuras. Grupo Economía del Agua, Lledó Castellet
- Ponencia en el Congreso AECR Valencia 2018: La presencia de contaminantes emergentes en el agua residual urbana. Grupo Economía del Agua, Águeda Bellver
- Ponencia en el Congreso AECR Valencia 2018: Gestión del mantenimiento en infraestructuras. Grupo Economía del Agua, Vicent Hernández
- Reunión con el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig para presentar el Congreso de la AECR