+34 963.828.349     info@economiadelagua.com

  • Home
  • Noticias
  • Los investigadores del Grupo Economía del Agua evalúan el coste económico y los beneficios ambientales del proyecto Life Renaturwat

Noticias

Expertos nacionales e internacionales en materia de agua se dan cita en un congreso internacional sobre economía circular organizado por el Grupo Economía del Agua

(29/04/2022).- Un conjunto de especialistas nacionales e internacionales en materia de agua se han dado cita hoy en Valencia dentro del International Workshop ‘Challenges of the Circular Economy in the Water Sector’ (‘Retos de la Economía Circular en el Sector del Agua’ por su traducción en castellano), un congreso internacional organizado por el Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV) y la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV) y en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de aplicar nuevas estrategias que permitan la reutilización del agua al máximo.

El responsable de GEA-UV y de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico GVA-UV, Francesc Hernández, ha afirmado que, ante las previsiones de la ONU basadas en que la demanda mundial de agua excederá los recursos disponibles en un 40 % en 2030, “conviene abordar la reutilización de las aguas residuales tratadas como un medio seguro y viable para aumentar el suministro de agua reduciendo así la presión sobre unos recursos hídricos ya sobreexplotados”.

El Grupo Economía del Agua impulsa en Castellón la creación de un Living Lab de agua denominado CASwaterLAB

 
(13/04/2022).- El Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV) ha impulsado la creación de un Living Lab, o laboratorio de pruebas reales, en materia de de agua con la finalidad de innovar en la reutilización de aguas residuales y optimizar los recursos hídricos existentes en Castellón, donde estudios científicos prevén una reducción de los recursos hídricos en los próximos años de más del 10% como consecuencia del cambio climático.
 

Este Living Lab, denominado CASwaterLAB, está financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y pretende lograr la colaboración de todos los agentes valencianos claves en el sector del agua para encontrar alternativas innovadoras basadas en la economía circular, así como ser un espacio referente para implementar políticas y planes estratégicos tanto nacionales como europeos a escala regional.

Este espacio demostrativo, que contribuirá a crear nuevas oportunidades de negocio, start-ups y puestos de trabajo especializados, está constituido por una alianza formada por el Grupo Economía del Agua de la UV, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV).

Para el coordinador de GEA-UV, Francesc Hernández, el laboratorio vivo de investigación CASwaterLAB “será clave para generar recursos hídricos que garanticen la demanda de abastecimiento de la provincia, así como para probar novedosas tecnologías efectivas que favorezcan la transición de las actuales Estaciones de Depuración de Aguas Residuales hacia el concepto de Estaciones de Recuperación de Recursos”.

En este sentido, entre las labores que el equipo de investigadores valencianos de GEA-UV aportará, Hernández ha destacado la cuantificación del potencial de reutilización de agua en la zona, la definición de la estructura organizativa del laboratorio y la identificación y elaboración de modelos económicos sostenibles, entre otros.

Asimismo, cabe añadir que el modelo de laboratorio de agua creado será el de un Living Lab orientado, más conocido como WoLL (Water oriented livinglab) por sus siglas en inglés, cuyo valor radica en que las propuestas innovadoras de productos y servicios parten de las necesidades reales de la sociedad y cuentan con un fuerte apoyo de las administraciones públicas que ayudan y soportan las acciones que en éste se llevan a cabo.

 

Se inaugura la infraestructura antiincendios más grande de Europa construida gracias al Proyecto GUARDIAN, del que forma parte el Grupo Economía del Agua

(07/04/2022) El Proyecto GUARDIAN, la infraestructura contra incendios más grande de Europa, se ha inaugurado en el Parc Natural del Túria de Riba-roja de Túria (Valencia). El agua regenerada que utiliza la infraestructura ayudará a evitar incendios en 2.000 hectáreas y proteger a 15.000 residentes. 
 
Los especialistas del Grupo Economía del Agua forman parte de este proyecto y su labor se ha centrado en estudiar la viabilidad económica de este proyecto europeo así como en el estudio y la cuantificación de los beneficios sociales y ambientales.

(VIDEO) Francesc Hernández: "La gestión sostenible del agua es un gran reto pero estamos demasiado confiados"

(22/03/2022) El coordinador del Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), Francesc Hernández, ha explicado que la gestión sostenible del agua es un gran reto pero que no actuamos en consecuencia porque estamos demasiado confiados. Hernández ha realizado estas declaraciones en el programa 'Valencia en Abierto' de 7 TeleValencia en el marco del Día Mundial del Agua.
 
Puedes ver la entrevista a partir del minuto 15 AQUÍ: bit.ly/3LeGR8K

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico GVA-UV organiza el 9 de noviembre la jornada online gratuita ‘Cómo implementar con éxito Proyectos de Economía Circular en el sector del Agua’

 
La jornada-debate ONLINE gratuita 'Cómo implementar con éxito Proyectos de Economía Circular en el sector del Agua' se celebrará el martes, 9 de noviembre de 12:00h a 14:00 h y se centrará en las grandes oportunidades que ofrece la economía circular en el campo del agua tanto para las empresas como para el conjunto de la sociedad.

En este sentido, se analizará la potencialidad de la reutilización como actividad generadora de riqueza y empleo y como motor de transformación de la economía productiva. También se abordarán los grandes beneficios de la economía circular para el medio ambiente y el bienestar de la sociedad. 

La jornada online contará con tres reconocidos expertos en esta materia:

- Juan Ángel Conca (Gerente de la EPSAR - Generalitat Valenciana)

- Jaime Castillo (Director Relaciones Institucionales - Grupo Global Omnium)

- Javier Santos (Director Tratamientos de Agua y Economía Circular - Grupo AGBAR)

La INSCRIPCIÓN GRATUITA a esta JORNADA ONLINE se realiza a través del FORMULARIO DE ESTE ENLACEhttps://bit.ly/3mfTIh9

(VIDEO) El Grupo Economía del Agua analiza la viabilidad económica y los beneficios sociales y ambientales del proyecto GUARDIAN que ha visitado Mireia Mollà

(29/07/2021) Los investigadores del Grupo Economía del Agua (GEA) de la Universitat de València analizan la viabilidad económica y los costes sociales y ambientales del proyecto europeo GUARDIAN que utiliza el agua regenerada procedente de depuradora para prevenir incendios forestales en la zona del parc Natural del Túria de las localidades valencianas de Riba-roja de Túria y Paterna. La consellera de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Mireia Mollà, ha visitado las infraestructuras de este proyecto pionero y ha conocido de primera mano la labor que realizan los investigadores.

El Grupo Economía del Agua destaca la viabilidad y los beneficios sociales y ambientales del proyecto GUARDIAN a la consellera Mireia Mollà

(29/07/2021) -  El coordinador del Grupo Economía del Agua (GEA) de la Universitat de València, Francesc Hernández, ha explicado su labor en el proyecto europeo sobre el uso de agua regenerada en la prevención de incendios GUARDIAN a la Consellera de Agricultura, Mireia Mollà. Concretamente, Hernández ha resaltado el trabajo del equipo de investigadores centrada en el estudio de la viabilidad económica del proyecto así como en el análisis y la cuantificación de los beneficios sociales y ambientales mediante técnicas innovadoras basadas en modelos matemáticos.

Esta explicación ha tenido lugar en el marco de la visita institucional de Mollà a las instalaciones del proyecto GUARDIAN situadas en las localidades valencianas de Riba-roja de Túria y Paterna. Un encuentro en el que el GEA ha estado presente junto con el resto de socios del proyecto y en el que también ha participado el gerente de la Entidad Pública de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), Juan Ángel Conca.

Recordemos que la finalidad del proyecto GUARDIAN es la prevención de posibles incendios en la zona del Parc Natural del Túria mediante agua regenerada procedente de depuradora, una característica clave que lo convierte en un proyecto único y pionero.

El Grupo Economía del Agua implementa proyectos de economía circular en los sectores farmacéutico y textil de países euromediterráneos

El Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (UV) analiza la viabilidad y sostenibilidad de proyectos innovadores de economía circular – aquella que implica convertir los residuos en nuevos recursos- en sectores tan relevantes como el farmacéutico y el textil en países del Área Euromediterránea dentro del proyecto europeo TRUST perteneciente al programa PRIMA financiado por la Unión Europea.

La labor de los investigadores de la UV se centra en el análisis de la viabilidad económica, social y ambiental del proyecto, así como en la elaboración de un plan de negocio que garantice su sostenibilidad futura. Asimismo, se abordará la eficiencia en la gestión, tratamiento y reutilización de las aguas residuales procedentes de la industria textil y farmacéutica con el fin de evitar problemas de contaminación y contribuir a mitigar la escasez de recursos hídricos tan habitual en muchos países del Área Mediterránea.

Continuar leyendo

El Grupo Economía del Agua participa en el II Simposio ‘Economía circular y Sostenibilidad’ celebrado en Grecia

16/07/2021.- El Grupo Economía del Agua (GEA) de la Universitat de València (UV) ha participado en el II Simposio ‘Economía Circular y Sostenibilidad’ organizado por la universidad griega de Tracia que se ha desarrollado de forma online del 14 al 16 de julio.

Para el coordinador del GEA y director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Generalitat Valenciana y la UV, Francesc Hernández, quien también ha moderado una de las sesiones del congreso, la participación ha supuesto una oportunidad de dar a conocer el trabajo investigador que realiza el equipo, así como una forma de impulsar el conocimiento y la difusión de la economía circular focalizada en el uso de los recursos hídricos.

Continuar leyendo

(VIDEO) Francesc Hernández: “Las empresas necesitan saber cómo implementar la economía circular”

(17/04/2021) Francesc Hernández, director de la cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat de València ha subrayado que las empresas están concienciadas en implementar la economía circular pero necesitan saber cómo hacerlo y que se les garantice que continuarán siendo competitivas cambiando los parámetros de la producción.

El experto en economía circular del agua ha realizado estas declaraciones en la plataforma EN CIRCULAR durante las que también ha explicado que es clave identificar las barreras que existen para conseguir implementar este modelo de producción.

 

 

 

 

Sobre Economía del Agua

Somos un grupo de investigación multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en el sector de los recursos hídricos.

Dirección

Departamento de Economía Aplicada II, Universidad de Valencia
Campus dels Tarongers. Avda. dels Tarongers S/N. 46022 Valencia, España
Teléfono: +34963828349

Links

Proyecto Guardian: Green Urban Actions for Resilient Fire Defense of the Interface Area