(29/04/2022).- Un conjunto de especialistas nacionales e internacionales en materia de agua se han dado cita hoy en Valencia dentro del International Workshop ‘Challenges of the Circular Economy in the Water Sector’ (‘Retos de la Economía Circular en el Sector del Agua’ por su traducción en castellano), un congreso internacional organizado por el Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV) y la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV) y en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de aplicar nuevas estrategias que permitan la reutilización del agua al máximo.
El responsable de GEA-UV y de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico GVA-UV, Francesc Hernández, ha afirmado que, ante las previsiones de la ONU basadas en que la demanda mundial de agua excederá los recursos disponibles en un 40 % en 2030, “conviene abordar la reutilización de las aguas residuales tratadas como un medio seguro y viable para aumentar el suministro de agua reduciendo así la presión sobre unos recursos hídricos ya sobreexplotados”.
(13/04/2022).- El Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV) ha impulsado la creación de un Living Lab, o laboratorio de pruebas reales, en materia de de agua con la finalidad de innovar en la reutilización de aguas residuales y optimizar los recursos hídricos existentes en Castellón, donde estudios científicos prevén una reducción de los recursos hídricos en los próximos años de más del 10% como consecuencia del cambio climático.
Este Living Lab, denominado CASwaterLAB, está financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y pretende lograr la colaboración de todos los agentes valencianos claves en el sector del agua para encontrar alternativas innovadoras basadas en la economía circular, así como ser un espacio referente para implementar políticas y planes estratégicos tanto nacionales como europeos a escala regional.
Este espacio demostrativo, que contribuirá a crear nuevas oportunidades de negocio, start-ups y puestos de trabajo especializados, está constituido por una alianza formada por el Grupo Economía del Agua de la UV, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV).
Para el coordinador de GEA-UV, Francesc Hernández, el laboratorio vivo de investigación CASwaterLAB “será clave para generar recursos hídricos que garanticen la demanda de abastecimiento de la provincia, así como para probar novedosas tecnologías efectivas que favorezcan la transición de las actuales Estaciones de Depuración de Aguas Residuales hacia el concepto de Estaciones de Recuperación de Recursos”.
En este sentido, entre las labores que el equipo de investigadores valencianos de GEA-UV aportará, Hernández ha destacado la cuantificación del potencial de reutilización de agua en la zona, la definición de la estructura organizativa del laboratorio y la identificación y elaboración de modelos económicos sostenibles, entre otros.
Asimismo, cabe añadir que el modelo de laboratorio de agua creado será el de un Living Lab orientado, más conocido como WoLL (Water oriented livinglab) por sus siglas en inglés, cuyo valor radica en que las propuestas innovadoras de productos y servicios parten de las necesidades reales de la sociedad y cuentan con un fuerte apoyo de las administraciones públicas que ayudan y soportan las acciones que en éste se llevan a cabo.

(07/04/2022) El Proyecto GUARDIAN, la infraestructura contra incendios más grande de Europa, se ha inaugurado en el Parc Natural del Túria de Riba-roja de Túria (Valencia). El agua regenerada que utiliza la infraestructura ayudará a evitar incendios en 2.000 hectáreas y proteger a 15.000 residentes.
Los especialistas del Grupo Economía del Agua forman parte de este proyecto y su labor se ha centrado en estudiar la viabilidad económica de este proyecto europeo así como en el estudio y la cuantificación de los beneficios sociales y ambientales.
(28/03/2022) El programa 'En Companyia' de Grup Televisió ha entrevistado al director de la Càtedra de Transformació del Model Econòmic GVA-UV, Francesc Hernández, con motivo del Día Mundial del Agua. Los retos de la economía circular del agua o la sequía han sido algunos de los temas de los que ha hablado.
(22/03/2022) El coordinador del Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), Francesc Hernández, ha hablado en una entrevista en el programa 'Mare Terra' de Alzira Ràdio de la sequía, la Agenda 2030 y la economía circular del agua. La entrevista ha tenido lugar en el marco del Día Mundial del Agua.
(22/03/2022) El coordinador del Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), Francesc Hernández, ha explicado que la gestión sostenible del agua es un gran reto pero que no actuamos en consecuencia porque estamos demasiado confiados. Hernández ha realizado estas declaraciones en el programa 'Valencia en Abierto' de 7 TeleValencia en el marco del Día Mundial del Agua.